lunes, 12 de enero de 2015

ECO-AMBIENTES

Actualmente se piensa en la manera de cambiar nuestra forma de vivir, básicamente comenzando por nuestros hogares y los materiales con los que se construyen casas modernas y de vanguardía. Para hacer una casa con cualquier material reciclable o de desecho se requiere mucha creatividad y deztreza, para lograr que la casa que deseamos sea un lugar apropiado para un ser humano y amigable con el medio ambiente.

     fuente: cybergrafía casas container. 

Cybergrafía 
http://burcakthearchitect.blogspot.com/2013/12/konteyner-ve-mimarlik_6.html
http://informaciona.com/jardin-vertical-pallet/videos
http://blog.ferrovial.com/es/2012/09/una-referencia-de-educacion-ambiental/
http://bokkenwoodwork.blogspot.com/p/deck-para-muros.html

miércoles, 10 de septiembre de 2014

ELECTRICIDAD GRATUITA AUTO-ALIMENTADA
¿Es posible?¿Cuales son los materiales?, te invito a ver los siguientes vídeos en los cuales SI es posible generar su propia energía a partir de pequeños aparatos.


http://autosuficiente-tpm.blogspot.com/2010/03/electricidad-gratis-generador-electrico.html


Imanes Infinitos que generan movimiento perpetuo:



Energía gratis con imanes y sal.
 

Energía generada por unos imanes de neodimio y un cooler de computador.



https://www.youtube.com/watch?v=jiAhiu6UqXQ

sábado, 26 de abril de 2014

EL COMPOSTAJE - Oficio o necesidad



Actualmente no pensamos en la manera como derrochamos los recursos a la hora de botar la basura, de hecho muy pocas personas saben valorar lo que significa basura. Pues bien, para lo que algunos es simple basura, para otros es un recurso o material que permite generar otro recurso más valioso.

En el caso de la comida, por ejemplo: los granos, la comida que se daña o descompone, las cascaras de plátano o papá, entre otros. Todos ellos forman parte de lo que se denomina compostaje que a su vez es la mezcla de varios residuos o desperdicios que las personas del común "derrochan" ya que el aprovechamiento de estos residuos no es dañino para el ser humano ni mucho menos para el medio ambiente.

Para aprovechar correctamente este recurso gratuito, simplemente basta con reunir todos ellos y mezclarlos con tierra poco fértil en un contenedor y luego taparlos para evitar que los gases de su descomposición salgan a la superficie y esta pueda ser aprovechada de una mejor forma.

Otras de las ventajas del compostaje son:
  1. Ahorro de recursos al evitar su transporte.
  2. Evitar contaminar el medio ambiente al prevenir que estos residuos terminen en vertederos.
  3. Se aprovecha este magnifico recurso y así evitar comprar abonos químicos.
  4. Produce 5 veces menos gases invernadero ya que se aprovecha al máximo todos los nutrientes al ser mezclados en la tierra.
  5. No se requiere máquinas ni otros materiales para el procesamiento.
  6. Es muy practico y útil.
Son pocos los que usan el compostaje, pero lo más importante es que cada uno lo vaya haciendo ya que en a futuro todo material será muy costoso, por ello debemos aprovechar cada gota de agua y cada material de residuo para aprovecharlo al 100% y no tirarlo en un vertedero que lo único que genera es dañar el medio ambiente.

Bibliografía:


jueves, 19 de enero de 2012

¿Como ahorrar energía sin gastar de más?



Se puede ahorrar un poco de dinero en las cuentas de energía eléctrica sin gastar de más, veamos:

  1. Cambiando bombillas de luz convencionales por bambillas ahorradoras, muchas de ellas ayudan a ahorrar hasta el 60% de lo que consumen las bombillas comunes.
  2. Verificar el consumo de cada aparato eléctrico, si consume demasiada energía es necesario cambiarlo por otro de menor consumo.
  3. Existen artefactos que al permancer conectados consumen un 2% de la energía(cargadores de celular, adaptadores, equipos de cómputo, etc), por ello es recomendable desconectarlos debido a que estos a demás de consumir mientras no los usas podrían causar problemas eléctricos.
  4. Mientras no utilices un artefacto(televisor, computador, una bombilla, etc.), no lo mantengas prendido, recuerda que el mayor gasto de energía se produce cuando dejas aparatos electricos conectados durante mucho tiempo.
  5. Estimar el tiempo necesario para cargar un aparato de batería(celulares, ipad, portátiles, etc.), debido a que cada uno de ellos tiene un tiempo de carga estimado y una sobrecarga podría sobrecalentarlo y/o dañarlo.
  6. Usar cada vez más la luz solar para hacer los trabajos de día, así gastamos menos energía y no deterioramos nuestra propia visión.
  7. Si eres de los que usa multi-tomas recuerda desconectar los artefactos que no uses, aunque no estén en uso siempre consumirán energía. Por poco que gaste uno solo, entre varios gastan mucho.
  8. Verifica el estado de la refrigeradora, si esta trabaja todo el día es porque necesita una reparación. No es normal que trabaje todo el día sin descanso, por ello es nacesario revisar el manual para verificar cambios anormales en el comportamiento que puedan afectar de una u otra forma el aparato.
  9. Existen en el mercado clavijas o artefactos para evitar que artefactos de mayor consumo  sean un poco más eficientes, utilizalas pero debes asesorarte por alguien profesional para evitar futuros problemas.
  10. Revisar tu contador eléctrico cada mes.
Es importante ahorrar energía porque cada uno tiene un compromiso con nuestro planeta, y además es divertido y además ahorras un poquitín en tu factura de energía.

Existen otros métodos para ahorrar energía eléctrica, por favor comentarlos abajo, gracias...